La nueva cita cinematográfica, impulsada por la Fundación Círculo y con el respaldo de Ángeles González-Sinde, celebrará su primera edición en febrero de 2026
Sonorama Ribera da la bienvenida a una nueva edición "mejor" y "más mágica" que dará el salto a Latinoamérica
Aranda de Duero (Burgos) acogerá hasta el 11 de agosto a más 100.000 personas visitantes en uno de los festivales de música más importantes de España
El festival Sonorama Ribera de Aranda de Duero (Burgos) dio la bienvenida hoy a su vigésimo sexta edición, un "festival mejor" y "más mágico", que dará el salto a Latinoamérica. Así lo indicó su director, Javier Ajenjo, durante la presentación oficial del mayor festival de música de Castilla y León, que dio comienzo ayer, 9 de agosto, y llenará de música las calles de la ciudad hasta el próximo día 11.
"Sonorama no es solo un vivero de artistas, es un festival con magia donde se fusiona la música con nuestra cultural, nuestra gastronomía y el vino", afirmó el alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, en su primera presentación de Sonorama Ribera al frente del Consistorio arandino. Palabras a las que se unió el director del festival, Javier Ajenjo, que indicó que Sonorama no es solo música y cultura, sino que tiene que ser también "industria".
"Tenemos que estar unidos, creer que se pueden hacer cosas en sitios donde la gente dice que no se pueden hacer", afirmó. Recordó así que cada año, Sonorama Ribera no solo atrae a miles de personas, sino que también genera puestos de trabajo. Este año 1.300, tal y como matizó Ajenjo.
"No buscamos hacer un festival más grande, buscamos hacer uno mejor", apuntó. Hizo hincapié así en la importancia de "fusionar todos los estilos de música" que existen actualmente en el panorama musical, e indicó que el 60 o 70 por ciento del público de Sonorama "tiene 30 años o menos". "Algo habremos hecho bien", dijo al respecto.
Asimismo, señaló que otros aspectos en los que trabajan cada año es en lograr un festival "más sostenible e inclusivo". "Los objetivos no son tener un festival más grande, sino uno mucho mejor", aseveró.
La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho, presente durante la presentación del festival, afirmó que Sonorama Ribera es "innovación", dado que se trata de un ?formato diferente a los demás?, que mejora cada año, y que además supone un "ejemplo en el trabajo en el mundo cultural en Castilla y León".
El cantautor Jorge Drexler, que ofrecerá mañana viernes un concierto a las 21.20 horas en el escenario Aranda de Duero, ha asegurado que es para él un honor pero a la vez un desafío actuar este viernes en Sonorama Ribera, una experiencia nueva para él.
El uruguayo ha subrayado como, en sus 26 años de historia, Sonorama ha conseguido vertebrar y compatibilizar su identidad, estrechamente ligada a la localidad que lo acoge, la región, la cultura y la música, con la innovación constante.
"Es fácil tirarte por uno de los dos lados, sorprender, estar todo el rato innovando mediáticamente o tener identidad y hacer hincapié en eso; pero juntar los dos vectores y conseguir que un festival tenga 26 años y se mantenga activo, fresco, cometiendo ensayos y errores es para mí un mérito en sí mismo. No puedo estar más orgulloso y confieso que es un desafío", ha señalado durante su intervención el ganador de 13 Premios Grammy.
En paralelo, a juicio del cantautor, frente a aquellas iniciativas en las que la apuesta por la identidad las ha convertido en algo museístico, "metido en una cápsula de formol", el festival arandino ha evitado el encorsetamiento gracias a una política de innovación.
Algo que se traduce en cuestiones como que más de la mitad de los asistentes a la cita tengan entre 20 y 30 años y que a partir de la iniciativa "sonorámica" hayan crecido un montón de festivales
La OSCyL interpretará obras de Vaughan Williams y Schumann en un concierto conmemorativo dirigido por Roberto Forés Veses.
En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno