El Hotel Batuecas, cerca de La Alberca, propone una oferta especial de otoño pensada para quienes buscan desconectar y dejarse envolver por el encanto rural
Castilla y León suma el 15% de las nuevas altas del Programa UNICO rural
El objetivo es garantizar al 100% de la población y en todo el territorio nacional la conectividad de banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio asequible
Castilla y León suma el 15 por ciento de las nuevas altas del Programa UNICO rural tras un mes de funcionamiento en España. De hecho, junto a Andalucía, Valencia y Cataluña representa el 57 por ciento, más de la mitad del total nacional, según informó en un comunicado la empresa Eurona y recoge Ical, que supera los 1.200 contratos de conexión a internet por satélite de 100 Mbps.
La firma refuerza con estos números su apuesta por hacerse con el 90 por ciento de los hogares interesados en conectarse a la red los próximos cuatro años, y que el Gobierno ha calculado en 60.000 hogares potenciales en un estudio previo que ha elaborado con el impacto de este programa. Las comunidades autónomas de Andalucía (18,7 por ciento), Castilla y León (14,9), Valencia (13,42) y Cataluña (10,09) son las más representativas. La compañía experta en servicios y soluciones de conectividad para zonas rurales y remotas Eurona ha elaborado estos datos después de analizar los 1.200 contratos de conexión a internet por satélite de 100 Mbps que ha realizado.
El resto de comunidades autónomas donde se localizan nuevas altas se encuentran todas ellas por debajo del 10 por ciento. Galicia lidera, con un 7,5 por ciento, un grupo en el que figuran Asturias, 6,33 por ciento, Castilla-La Mancha, 5,67 por ciento, y que cierran Navarra, La Rioja y Cantabria, con un 0,5 por ciento, y el País Vasco, con un 0,4.
El Programa UNICO rural busca garantizar al 100% de la población y en todo el territorio nacional la conectividad de banda ancha de al menos 100 Mbps a un precio asequible de 35 euros/mes para cerrar la brecha digital en las zonas rurales, de baja densidad de población, dispersas y remotas.
Eurona está obteniendo el grueso de estos nuevos clientes apoyándose en la infraestructura física y humana creada tras 20 años de experiencia en este sector, en su conocimiento de un mercado que domina casi en su totalidad y en la confianza sustentada en sus miles de clientes conectados gracias a la tecnología del satélite.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario y con la previsión de llegar a más de 23.000 personas
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de noviembre y deberá realizarse a través del formulario web disponible en el Portal de Educación
Isabel Blanco reclama igualdad de trato con el País Vasco y denuncia que el Estado solo aporta el 36% del gasto real