Será mañana martes, 30 de septiembre, y el 1 de octubre y contarán con la participación de la embajadora de Bosnia y Herzegovina en España
Báñez cifra en 10.000 los puestos de trabajo sin cubrir en Castilla y León
La presidenta de la Fundación CEOE y ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ha presentado el programa EmpleaLab en la provincia burgalesa
La Fundación la patronal española (CEOE), Caritas y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han puesto en marcha, financiado con fondos europeos Next Generation, el programa EmpleaLab que busca mejorar la empleabilidad de personas vulnerables, especialmente aquellos que perciben el Ingreso Mínimo Vital.
Un programa que la presidenta de la Fundación CEOE y ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ha presentado en el curso Prensa y Poder, que se celebra durante esta semana en Ciudad de la Educación-San Gabriel, en La Aguilera (Burgos), publica EFE.
"Es un proyecto que nos ilusiona mucho porque es un ejemplo claro de colaboración público-privada. El objetivo es que la persona mejore la empleabilidad, se acerque al mercado de trabajo y logre su inserción. Y para la empresa, tener una vacante cubierta, que es difícil de cubrir en este momento", ha explicado Báñez.
La presidenta de la Fundación CEOE ha recordado que en este momento se calcula que hay 150.000 puestos de trabajo sin cubrir, casi 10.000 en Castilla y León.
La primera fase de EmpleaLab se está llevando a cabo en once provincias, tres de ellas de Castilla y León (Valladolid, Zamora y León), Albacete, Barcelona, Cuenca, Gerona, Guadalajara, Lugo, Menorca y Orense.
Y dado su carácter de prueba piloto, en esta primera fase se atenderá a unas tres mil personas. En la primera fase, Caritas hace la orientación inicial y la primera formación para trabajar.
En paralelo, desde el empresariado, conociendo los perfiles, se trabaja con las empresas para detectar qué vacantes y en qué sectores existen y, a partir de ahí, ofrecerlas a las personas vulnerables y se consiga su inserción.
Uno de los principales atractivos del programa es que, por primera vez, se ha conseguido del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que estas personas puedan compatibilizar hasta en un 85% lo que reciben de Ingreso Mínimo Vital con el salario del nuevo puesto de trabajo durante un máximo de dos años.
El programa, ha señalado la ex ministra, no contempla un perfil específico en cuanto a edad o formación para los beneficiarios.
De hecho, entre las plazas laborales que se ofertan tampoco hay remuneraciones concretas, pudiendo haber tanto salarios básicos como de más alta calificación.
El abogado de las exclarisas confía en que la Audiencia Provincial frene la orden de desalojo hasta resolver los recursos contra la sentencia de julio
Recibe en el 'Spain Smart Water Summit' 2025 el reconocimiento al proyecto 'Digitaguabur + WEBUR', que sitúa a Burgos como referente nacional en innovación hídrica
La multinacional española produce el primer explosivo neutro en carbono y convierte a Castilla y León en referente de minería sostenible