La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
La bodega de Castilla y León incluida entre los proyectos más icónicos de Norman Foster
Su proyecto y la maqueta están exhibidos en la mayor exposición retrospectiva de su obra, inaugurada en el Centro Pompidou de París
Entre los proyectos más icónicos de la carrera de Norman Foster se encuentra Bodegas Portia, ubicada en Gumiel de Izán (Burgos), una bodega de Familia Martínez Zabala que ahora es protagonista de la mayor exposición retrospectiva de su obra que se ha inaugurado en el Centro Pompidou de París.
El proyecto y la maqueta de Bodegas Portia están expuestos en dicha retrospectiva, después de haber sido seleccionados por Norman Foster entre los más icónicos de las últimas seis décadas de su obra, junto a proyectos como la sede del Hongkong and Shanghai Banking Corporation; Carré d?Art (Nîmes); el Aeropuerto Internacional de Hong Kong o el Apple Park (Cupertino, Estados Unidos).
Bodegas Portia es la primera bodega construida por Foster+Partners y la séptima de Familia Martínez Zabala. Fue inaugurada hace doce años y supone un icono de la arquitectura del mundo del vino, con una impresionante estética y arquitectura centradas en un diseño de trébol. Fue más allá de un diseño como demandó la compañía vitivinícola Familia Martínez Zabala, ya que presentó soluciones arquitectónicas y constructivas a demandas enológicas que mejoraron el proceso de recepción de uva y de elaboración y crianza de los excelentes vinos de Bodegas Portia, laureados internacionalmente.
Así, una carretera por donde transitan vehículos cargados de uva accede hasta el tejado del edificio, haciendo posible que lleguen al depósito utilizando la gravedad como ayuda. El movimiento del vino para seguir sus diferentes fases en el interior sigue una óptima circulación. Las distintas necesidades de cada fase de elaboración del vino (la fermentación en depósitos de acero, el envejecimiento en barricas de roble y, finalmente, la armonización y afinamiento en botella) fijan los tres volúmenes del edificio, que están controlados por un centro de operaciones situado en el corazón del edificio.
Las alas que albergan la bodega con las barricas y botellas se encuentran parcialmente hundidas bajo tierra, proporcionando las condiciones más favorables para el envejecimiento del vino. El ala de fermentación, por su parte, está expuesta, permitiendo así la expulsión de dióxido de carbono, según destacaron hoy fuentes de la compañía vitivinícola.
La construcción de Bodegas Portia está relacionada con el carácter pionero de Familia Martínez Zabala en el desarrollo arquitectónico en el mundo de las bodegas. Como ejemplo, hace más de 30 años construyó Bodegas Campillo, precursor en España del concepto de bodega rodeada de viñedos, trasladando así el concepto de Château a la tierra del Rioja.
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago
El pedrisco causó daños en 17 vehículos y una decena de tiendas de campaña del campamento
La compañía que ya ofrece cobertura 5G a un 87% de castellanos y leoneses, refuerza en verano este servicio de ultra banda ancha móvil