El presidente de la Junta asegura que ha habido "una mayor estabilidad" en la última etapa de gobierno en solitario tras la salida de Vox
Sanidad trabaja en reducir la mortalidad y secuelas entre afectados por ictus
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha estado en el Complejo Asistencial Universitario de León
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha anunciado este martes en León que su departamento trabaja en establecer nuevos protocolos en Castilla y León con el objetivo de reducir el tiempo de atención, facilitar el acceso a los recursos y mejorar la equidad territorial entre los pacientes que han sufrido un ictus.
En declaraciones a los periodistas tras asistir a la inauguración de la jornada 'Código Ictus en Castilla y León: atención al ictus en fase hiperaguda' en el Complejo Asistencial Universitario de León, Vázquez ha advertido de que el ictus causa importantes daños hasta el punto de que es la primera causa de mortalidad en la mujer y la segunda en el hombre, y tiene una elevada prevalencia como refleja que una de cada cuatro personas lo vaya a sufrir a la largo de su vida.
"Uno de cada tres sufrirá secuelas importantes y es la causa de discapacidad más importante y hay que tener en cuenta que una de cada siete personas que sufre un ictus acaba falleciendo", datos que según el consejero revelan el alcance del problema.
EL 70% DE INGRESOS EN MEDICINA INTERNA SON POR ICTUS
También ha advertido del impacto que tiene en el consumo de los recursos sanitarios porque el 70% de los ingresos en las unidades de medicina interna lo son por ictus y el gasto asociado se calcula en 30.000 euros por paciente y año.
Vázquez ha agregado que la situación obliga a la Consejería a garantizar que todos los pacientes cuenten con el mejor tratamiento independientemente del lugar de la Comunidad en el que residan y ha remarcado que exige una coordinación entre los servicios de emergencias sanitarias, atención primaria y urgencias hospitalarias y otros servicios que intervienen dentro del los centros hospitalarios para reducir la mortalidad y evitar secuelas. Fuente: EFE
La campaña solidaria, activa del 7 al 15 de noviembre, permitirá realizar donativos en caja y recoger alimentos en varios puntos de Castilla y León y Galicia
Es la cifra de facultativos que se prevé que se jubilen los próximos diez años; la edad media de los médicos en la región es la más alta de España
La nueva estrategia regional busca situar a la Comunidad a la vanguardia en tratamientos clínicos innovadores como las terapias génicas o celulares








