En una fábrica ubicada en Santa María Ribarredonda, de Burgos.
Santa María Ribarredonda, en Burgos, ya tiene su 'b'
El sentir del pueblo era que fuese con b, como ya se utiliza en muchas webs
El Consejo de Gobierno de la Junta ha acordado este jueves, a instancia del ayuntamiento de la localidad, aprobar el cambio de denominación del municipio burgalés de Santa María Rivarredonda por Santa María Ribarredonda, que consigue así tener una 'b' que ya usaban todos los vecinos y que recoge EFE en un comunicado.
En realidad se trata de una denominación que ya figuraba en varias páginas web, incluida de este municipio de poco más de un centenar de habitantes, y en el propio registro de municipios de la Diputación provincial de Burgos.
El Ayuntamiento fundamentó su petición en que el sentir general del municipio y sus vecinos es que se escribe con ?b?; que en su escudo figura la denominación del municipio con esa grafía y en que las diferentes formas de denominar la localidad producen confusión ante las administraciones y la población en general, tanto del propio municipio y como de fuera de éste.
En el expediente elaborado por los técnicos de la Junta de Castilla y León, se ha acreditado que el cambio de denominación tiene justificación histórica y que la misma no coincide ni produce confusión con otras denominaciones ya existentes.
De hecho, se indica que "parece una práctica asentada durante el último siglo elegir el grafismo b para referirse a la población y municipio de Santa María Rivarredonda" y existen evidencias documentales de que el topónimo que pretende modificarse en su grafía se ha escrito a lo largo de los siglos de modo indistinto con v y con b.
El cambio de denominación aprobado será efectivo una vez se anote en los registros de Entidades Locales de la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma y se publique en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de Castilla y León.
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es