Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre
La Junta alega "falta de consenso" para oponerse a la Ley de Universidades
La consejera Rocío Lucas señala que "esta Ley no nos hará mejores, ni más competitivos. No podemos estar de ac"uerdo con ella
La Junta de Castilla y León se ha mostrado este martes en contra del Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, cuya implatanción que se ha abordado en la Conferencia General de Política Universitaria, que se ha celebrado este miércoles.
Para la Junta de Castilla y León, la reforma del sistema universitario tiene que contar con el máximo consenso. "Algo que, de momento, no se ha conseguido. Muestra de ello es el ingente número de enmiendas que se han presentado en el Senado y las numerosas quejas que nos llegan directamente desde las universidades", ha señalado Rocío Lucas en su intervención.
Además de ausencia de consenso, ha añadido la Consejería, "falta un acuerdo previo entre las administraciones implicadas en materia de financiación, puesto que las repercusiones presupuestarias de la futura norma son importantes".
"Un texto sin consenso y sin financiación está abocado al fracaso y creemos que nuestro sistema educativo no se lo merece. Esta Ley no nos hará mejores, ni más competitivos. No podemos estar de acuerdo con ella", ha apuntado.
Además, ha mostrado su preocupación, por "cuestiones de mucha trascendencia que aún están sin resolver". El Proyecto de Ley no garantiza, ha añadido, que exista una acreditación idéntica en agencias diferentes. "El texto carece de algo tan elemental como un marco común que permita hablar del Sistema Universitario Español y no de 17 sistemas independientes", ha concluido.
Reconocen el derecho de los menores a recibir la hormona y critican la negativa injustificada de la sanidad pública
La Junta presenta el nuevo curso escolar con récord en el número de alumnos al superar los 404.000
La plantilla se refuerza en toda España con 101 nuevos efectivos repartidos en 46 jefaturas de tráfico