La muestra 'Apotecarius' reivindica el valor histórico de la farmacia y podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en la Sala Consulado del Mar
El HUBU comienza la administración de medicación inyectable para personas que viven con VIH
Es el primer hospital de la Comunidad en tratar a los pacientes seropositivos con una combinación de antirretrovirales por vía muscular
Los pacientes seropositivos atendidos en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) son los primeros en Castilla y León que van a recibir la nueva terapia disponible contra el VIH, según afirmaron hoy fuentes del Complejo Asistencial de Burgos.
Se trata de una combinación de antirretrovirales que se administra por vía muscular (inyectable) cada dos meses en sustitución de la medicación por vía oral, y supone una revolución que marca el inicio de una nueva era en el tratamiento de esta enfermedad, tras casi diez años de desarrollo clínico.
Este avance es el fruto de más de diez años de investigación y se pone al alcance de los pacientes cuando se cumplen 40 años de la irrupción de la epidemia de SIDA. Precisamente el HUBU, a través de su Unidad de Enfermedades Infecciosas, fue uno de los participantes en un ensayo internacional que ha evaluado la eficacia y seguridad de esta estrategia en pacientes previamente tratados con tratamiento oral.
Desde el complejo asistencial destacaron que aunque se administra por vía intramuscular, no es una vacuna, sino un tratamiento para personas con la infección. Su principal beneficio, según precisaron, ?no afecta tanto a la clínica de la enfermedad como a la percepción psicológica por parte del paciente?. ?El cambio de una terapia oral de pauta diaria a una inyectable cada varios meses facilita, además de un mejor control de su privacidad en el entorno más cercano, la disminución del estigma derivado del diagnóstico de una enfermedad infecciosa crónica?, concluyeron.
Las dos tiendas habilitarán hasta el 10 de septiembre un punto de recogida para canalizar las donaciones y realizarán una aportación de casi 480 euros
El acto nace con el objetivo de rescatar la memoria del guerrillero
El letrado denunció que las medidas cautelares interpuestas para llevar a cabo el traslado de las religiosas estaban "plagadas de irregulares"