El dúo gaditano se suma a la programación de las fiestas de la capital burgalesa con el concierto anunciado este lunes por el Ayuntamiento
Recuperan más de 4.500 fragmentos cerámicos, elementos metálicos y restos óseos en el Castillo de Burgos
También se han descubierto partes de Hanukillas que ayudan a determinar que en ese entorno se ubicó la judería de Burgos
Los trabajos arqueológicos realizados en la falda del Castillo de Burgos han sacado a la luz más de 4.500 fragmentos cerámicos, elementos metálicos y restos óseos, según ha señalado este miércoles la concejal de Cultura, Rosario Pérez.
Se trata del resultado de los trabajos realizados sobre el terreno en los últimos meses, después de que el pasado 8 de agosto un desprendimiento de tierra en la calle Murallas obligara a cortar al tráfico la vía e iniciar los trabajos para evaluar la gravedad del siniestro, que dejó a la vista numerosos restos óseos y cerámicos.
Los trabajos, dirigidos por la arqueóloga Fabiola Monzón, han permitido la recuperación de más de 3.400 fragmentos cerámicos, 40 elementos metálicos y cuatro objetos de hueso, además de casi un millar de fragmentos óseos, de los que casi la mitad se han podido relacionar con su especie.
Los restos cerámicos se dividen en diferentes conjuntos atendiendo a las características de los barros, cocciones, tratamiento de superficies, decoraciones y formas, si bien una gran mayoría se datan entre los siglos XIV y XV.
Entre ellos, sobresale la cerámica de cocina de tipo rugosa de pastas claras, también denominada campurriana por su relación con los talleres de la antigua merindad de Campoo.
OBJETOS METÁLICOS
Entre los objetos metálicos, también se establecen diferencias muy claras en cuanto a su uso y cronología, de tal modo que destacan seis monedas de la época de Alfonso XI y Enrique II y un jetón navarro, que al igual que las monedas data del siglo XIV.
También se han descubierto partes de Hanukillas que ayudan a determinar que en ese entorno se ubicó la judería de Burgos.
Otros objetos se corresponden con apliques decorativos siendo relevante un adorno de arreo de caballo realizado con una aleación de cobre sobredorada, con esmalte posiblemente en azul y blanco.
A ellos se suman otros objetos pertenecientes a proyectiles de bala de plomo y trozos de munición de artillería asociados con los primeros años del siglo XIX y con la Guerra de la Independencia.
Finalmente, el hueso es la materia prima utilizada para la fabricación de tres pequeños dados, elementos de juego, al igual que una pequeña ficha de cerámica también encontrada en el lugar.
Ocho carrozas desfilan en la colorida Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025 de Burgos
La plaza del Rey San Fernando acoge un año más la Ofrenda de Flores, en el marco de las Fiestas Mayores de San Pedro y San Pablo 2025
Estela Mariscal da el pregón infantil que abre las fiestas de San Pedro y San Pablo en Burgos