El presidente de EEUU emplaza a ambos países a esperar una o dos semanas para redescubrir "qué tan buena es" la relación con EEUU en el futuro
Greta Thunberg y su falsa detención en una mina de carbón en Alemania
Varios vídeos en las redes sociales desmontan la información publicada en varios medios de comunicación
Este pasado martes 17 de enero, muchos medios tanto nacionales como internacionales publicaron que la activista Greta Thunberg, fue detenida, supuestamente en una mina de carbón en Alemania. Pero varios vídeos que circulan por internet desmienten esta información. Thunberg, que participaba en una protesta contra la demolición del pueblo de Lützerath, salía en volandas de varios policías alemanes.
Estas últimas horas han salido vídeos e imágenes en las que se ve que Thunberg sonríe a los fotoperiodistas mientras es sujetada. La activista expresó ayer en redes sociales que "Ayer formaba parte de un grupo que protestaba pacíficamente contra la expansión de una mina de carbón en Alemania. Fuimos cercados por la Policía y detenidos, pero nos dejaron marchar esa tarde".
Los agentes de la policía alemana justificaron que se personaron allí porque la permanencia en el lugar era "peligroso". Una vez se llevaron a todo el mundo, les retuvieron y tomaron datos para ser identificados.
El histórico Ascensor de Glória se estrelló contra un edificio en una curva en pleno centro de la capital portuguesa
El presidente, de 79 años, fue diagnosticado el pasado julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y normal en personas de la tercera edad
El cuerpo de la mujer, de 72 años, fue encontrado enterrado en una playa de la zona y la Policía ha abierto una investigación criminal.