En total, serán 70 horas de música en directo gratuita, con un presupuesto de 700.000 euros
El MEH de Burgos presenta la Biblioteca de la Evolución Humana, formada por 60 tomos
Pensados por un equipo multidisciplinar de paleontólogos, antropólogos, genetistas y otros expertos en evolución humana
El Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos ha acogido la presentación de la Biblioteca de Evolución Humana que edita Salvat, una colección inédita, formada por 60 libros, escrita y pensada por un equipo multidisciplinar de paleontólogos, antropólogos, genetistas y otros expertos en evolución humana, en la que se repasarán los especímenes más reconocidos, su origen, los posibles motivos de su extinción o la localización de sus restos principales.
El director editorial de Salvat, Sergi Muñoz, ha reconocido la "pequeña locura" que supone la colección, "algo inusual actualmente en la industria cultural". El objetivo es "democratizar el conocimiento en España y América Latina". Desde Salvat confían en que Hachette, el grupo al que pertenecen, extienda también el producto por otros países de Europa.
Para Eudald Carbonell, autor del primer número de la biblioteca, titulado Atapuerca y realizado junto a Marta Navazo, la obra "es un gran proyecto de conciencia sobre la propia evolución". "Nuestra especie está colpasando, cambiando la piel, y necesitamos saber hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir, y ese es el objetivo de estos libros", ha señalado.
Entre los autores, muchos de ellos miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca y que asistieron a la presentación, figuran Sebastiá Benassar, Laura Martín Francés, José María Bermúdez de Castro,Palmira Saladié o Marina Mosquera. Del primer número se hanimpreso 35.000 ejemplares y la distribución se realiza en quioscos y por suscripción.
El auditorio principal roza el completo, con todos los fines de semana de abril a junio prácticamente cubiertos, según destacan desde el equipo de Gobierno
'La noche de las Flores', forma parte de la serie 'Los Crímenes de Müller', una trama oculta que engancha y sorprende a los lectores
Con "Detrás del Telón", Lorena y Jimena han logrado que la historia y costumbres de su tierra cobren vida en las redes sociales.