El funeral ha reunido a familiares, amigos y una importante representación política encabezada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Fernández Mañueco.
¿La televisión ya no interesa? Septiembre acaba con el consumo más bajo de la historia en ese mes
Menos de tres horas al día ycuando más jóvenes menos se sientan delante de un televisor
Cada persona ha dedicado un promedio de 2 horas y 53 minutos al día a ver la televisión tradicional en septiembre, lo que supone un descenso de 20 minutos (-10%) con respecto al mismo mes de 2021, y el mes de septiembre de menor consumo de la historia, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación.
El 'Informe mensual del comportamiento de los espectadores en televisión', publicado este sábado apunta que el tiempo de consumo diario por espectador es de 289 minutos, once minutos menos que el mismo mes del año pasado.
Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumieron televisión en septiembre fueron las mujeres, 186 minutos, lo que supone un 10 por ciento menos respecto al año anterior. Los hombres, por su parte, consumieron 158, un 11 por ciento menos.
Por franjas de edad, los españoles que más televisión consumieron fueron los mayores de 64 años, con 305 minutos. Les siguen los ubicados entre los 45 y los 64 años, con 216, y los de 25 a 44, con 104.
Por comunidades autónomas, Asturias se sitúa a la cabeza, con 201 minutos. Andalucía y Aragón están en segundo y tercer lugar, con 189 minutos y 183, respectivamente.
Puede ser el último si prospera la propuesta española para reabrir un debate estancado desde hace años en la Unión Europea para suprimir esta medida
El producto se ha distribuido por Cataluña, Andalucía, Valencia, Canarias y La Rioja, sin descartar su presencia en otras regiones
Según la editorial, pretende "reparar una injusticia" con su legado y, "en el crepúsculo" de la vida, opta por "confesar antes que mentir"








