Méndez-Leite desvela que la próxima gala del cine español, la edición número 40, será el 28 de febrero de 2026 y tendrá lugar en Barcelona
Muere a los 78 años el guitarrista Manolo Sanlúcar, figura del flamenco del siglo XX
Junto con Paco de Lucía, Vicente Amigo y Tomatito fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca
El guitarrista Manolo Sanlúcar (Sanlúcar de Barrameda, 1943- Jerez de la Frontera, 2022) ha fallecido este sábado a los 78 años de edad después de una larga carrera dedicada al mundo de la cultura, en especial, del flamenco. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en un comunicado oficial difundido en sus redes sociales.
Hijo Predilecto de Sanlúcar y de la Provincia, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, premio Pastora Pavón, Niña de los Peines, entre otros muchos e incontables reconocimientos, Manolo Sanlúcar ha sido un compositor de indudable prestigio y un guitarrista de excepción. Su obra ha obtenido el reconocimiento internacional y como intérprete ha mostrado su capacidad creadora en los principales escenarios de todo el mundo.
Manolo Sanlúcar ha sido una de las figuras del mundo de la cultura y las artes españolas que "más ha contribuido a difundir el nombre de su ciudad natal por todo el mundo". "Siempre he luchado llevando por delante la palabra de mi pueblo, de tal manera que soy un hombre que renunció a su apellido para coger el de Sanlúcar", dijo el pasado mes de mayo en la inauguración del Auditorio que lleva su nombre.
"Yo quisiera ser para ustedes un mensajero. Mi guitarra está al servicio de mi pueblo y allá donde mi pueblo esté, estaré yo", dijo también en mayo pasado. Junto con Paco de Lucía, Vicente Amigo y Tomatito, entre otros muchos, fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca desde la última mitad del siglo XX hasta hoy.
El cine francés pisa fuerte entre los estrenos de la semana con '13 días, 13 noches' y el thriller psicológico 'Acosada' con actores de renombre
'Sîrat', 'Romería' y 'Sorda' optarán a competir por la preciada estatuilla a mejor película internacional
Arturo Pérez Reverte recupera 14 años después al capitán Alatriste en una nueva novela, 'Misión en París'