Las descalificaciones entre el ministro Puente y el PP, que llegó a comparar su imagen con la de un mono, elevan la crispación
Los españoles eligen el campo: Las reservas de campings crecen un 60% tras el fin del estado de alarma
De momento, todos los fines de semana del mes de junio están casi al 90% de ocupación, el mes de julio al 50% y agosto al 70%
Las reservas de campings han aumentado un 60% de cara a verano tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, según datos de la Federación Española de Campings (FEEC).
De momento, todos los fines de semana del mes de junio están casi al 90% de ocupación, el mes de julio al 50% y agosto al 70%. La FEEC estima que la media de ocupación nacional podría llegar este verano a superar el 75% si sigue avanzando el proceso de vacunación.
La ocupación en los campings sería mayoritariamente de clientes nacionales ya que los turistas extranjeros, de momento, están realizando escasas reservas, aunque se espera que durante el mes de julio el número de turistas extranjeros aumente considerablemente.
La Federación ha querido destacar que buena parte de las reservas ya realizadas son de campistas y autocaravanistas novatos que ya descubrieron el sector el año pasado y que han decidido repetir este 2021.
Además, desde la Federación Española de Camping han recordado que las distintas cifras que ofrecen determinadas plataformas de reservas en ningún caso se corresponden a cifras oficiales de la FEEC.
Para la presidenta de la FEEC, Ana Beriain, de seguir la tendencia actual de reservas, este verano espera alcanzar el mismo nivel de ocupación que en el verano de 2019, es decir, más de un 75%, lo que sería "una extraordinaria noticia teniendo en cuenta la menor llegada de clientes extranjeros."
El Ministerio de Defensa investiga las causas del siniestro ocurrido en el Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor
El magistrado ha remitido la causa a la Audiencia Nacional al apreciar posibles indicios de blanqueo y falta de justificación en los pagos
Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones







