Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
La Policía alertará a los juzgados cuando haya riesgo de asesinato en casos de violencia machista
Pronto se estrenará un nuevo sistema de valoración de las víctimas, con "la asignatura pendiente" de focalizar más en los maltratadores.
El Ministerio del Interior implantará próximamente el nuevo protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de las víctimas de violencia de género que pretende identificar aquellos casos susceptibles de evolucionar en violencia más grave e incluso en homicidio. Como novedad, estos casos, denominados "especialmente relevantes", serán remitidos a la autoridad judicial mediante una diligencia expresa.
En esta comunicación, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos del Seguridad del Estado recomendarán al juzgado de manera explícita la realización de valoraciones de carácter adicional. Se acompañará de la valoración policial del riesgo (VPR) asociado al caso, que siempre se incluye en el atestado policial.
"Hay valoraciones (forenses o psicosociales) que a día de hoy no se hacen, y que pertenecen a ámbitos distintos del policial pero lo complementan necesariamente, y ayudarían a la autoridad judicial a adoptar una decisión más ajustada a la realidad y no partiendo única y exclusivamente de la visión policial", ha explicado la responsable del área de Violencia de Género y Estudios, María Rodríguez.
Por lo general, los casos que se cataloguen como "de especial relevancia" presentarán, como mínimo, un nivel de riesgo medio, y se concentrarán sobre todo en el alto o extremo, según ha precisado la comisaria. "Esa identificación de los casos especialmente sensibles va a conllevar necesariamente una elevación del nivel de riesgo", ha apuntado.
En los casos relevantes entrarán las mujeres con probabilidad de ser "revictimizadas", pero también los menores que están a su cargo, porque el nuevo protocolo analizará la vulnerabilidad de hijos "según las manifestaciones" de la denunciante. "La mujer va a responder a dos cuestiones sobre sus hijos o menores a su cargo relacionadas con la percepción objetiva o subjetiva de amenazas sobre los mismos", ha subrayado Rodríguez, que ha hecho hincapié en que esto ya se contemplaba y se remitía a la autoridad judicial, pero sin la advertencia al juez sobre su importancia.
"Ahora se van a identificar estos casos porque son menores en posible situación de riesgo y, por ello, en otra diligencia se dirá a la autoridad judicial que es conveniente valorar a estos menores", ha añadido. A excepción de los menores, no se entrará a valorar el riesgo que pueden correr otros familiares o personas del entorno de la víctima.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas