El proyecto de Red Eléctrica de España reforzará la red de transporte entre Burgos y Soria y facilitará la integración de renovables
Francia analizará la anatomía interna de fósil del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes
El estudio se llevará a cabo en el sincrotrón de Grenoble y en él participará un amplio equipo de expertos paleontólogos y paleoneurólogos
Francia analizará la anatomía interna de un fósil del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), según ha avanzado este jueves el director del complejo museístico salense, Fidel Torcida.
Torcida ha explicado que se trata de cráneo de dinosaurio fósil cedido a las instalaciones burgalesas de forma permanente por el Museo Luberri-Oiartzungo Ikasgune Geologikoa de Guipúzcoa.
Se trata de un fósil de unos quince centímetros de longitud prácticamente completo, de un pequeño dinosaurio omitópodo del cretácico inferior, hallado en las proximidades de Salas de los Infantes en los años ochenta del pasado siglo.
Su descubridor fue el paleontólogo vasco José Ángel Torres, quien fuese responsable del Departamento de Geología de la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, en San Sebastián, y fundador del Museo Luberri.
El estudio se llevará a cabo en el sincrotrón de Grenoble y en él participará un amplio equipo de expertos paleontólogos y paleoneurólogos encabezados por el propio Fidel Torcida.
El cráneo ha sido preparado parcialmente en el taller de restauración del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes para eliminar la matriz y dejar al descubierto la mayor superficie posible de hueso.
No se puede obviar que se trata de uno de los cráneos de dinosaurios más completos de cuantos se han encontrado en la península Ibérica y que goza de un óptimo estado de conservación.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo de la investigación es el escaneado del cráneo para conocer la anatomía interna del mismo con la mayor precisión posible y así obtener datos que podrían ser muy relevantes para el conocimiento de estos animales.
El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) ya trató, con la financiación de la Diputación de Burgos, analizar la anatomía del fósil sin éxito, dada la densidad de la matriz ósea.
El pasado mes de febrero, el cráneo se trasladó a las instalaciones francesas donde se le practicarán unas pruebas que pueden prolongarse durante los próximos meses.
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
La tradicional representación tendrá lugar el 24 de agosto en la ladera de la Iglesia de San Martín de Atapuerca (Burgos) a partir de las 18.30 horas
El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas