27/04/2025
Aprobada la puesta en marcha de manera definitiva de la primera liga femenina de fútbol profesional en España
El presidente del CSD resaltó el "esfuerzo de todas las partes implicadas", pese a las "dificultades, diferencias y vaivenes"
Lectura estimada: 3 min.
La Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) ha aprobado este lunes por unanimidad los estatutos que permitirán la puesta en marcha de manera definitiva de la primera liga femenina de fútbol profesional en España, tras una reunión celebrada con la presencia del presidente del organismo y representantes de todas las partes implicadas.
La aprobación se produce casi un año después de que Irene Lozano, entonces Secretaria de Estado para el Deporte y máxima responsable del CSD, anunciara el 25 de marzo que el Consejo impulsaría la profesionalización del fútbol femenino nacional.
Fue el 15 de junio cuando el CSD aprobó esta liga profesional, iniciando un proceso que se fue ralentizando hasta este lunes, cuando la Comisión Directiva del organismo ha aprobado por unanimidad esos estatutos que regirán el nuevo ente para la liga de fútbol femenino.
Tras la reunión y durante un acto para visibilizar y formalizar ese nacimiento de la liga profesional, Franco calificó de "hito enormemente relevante" la aprobación de los estatutos. "No sé si es un día histórico, pero sí muy importante para el conjunto del deporte femenino en nuestro país. Estamos en disposición de decir que vamos a hacer historia. Se cristaliza un verdadero proyecto de país con esta aprobación", insistió.
"Hoy por fin puedo verbalizar desde la máxima gratitud a todos los agentes implicados que la liga femenina de fútbol profesional es una realidad. España salda una deuda con sus mujeres deportistas, a las que debíamos este reconocimiento. Era una reivindicación justa, y elevará todavía más el magnífico nivel que el deporte femenino que tiene este país", aseveró Franco.
El presidente del CSD resaltó el "esfuerzo de todas las partes implicadas", pese a las "dificultades, diferencias y vaivenes". "Han sido tres trimestres de negociaciones y diálogo, un diálogo intenso, pero todas las partes tienen que ceder. Quiero agradecer la comprensión de las jugadoras y los clubes con el CSD. No he dudado porque era un empeño del Gobierno, que estaba decidido. Mi empeño fue siempre firme y decidido", recalcó.
"Esta aprobación manifiesta una clara voluntad colectiva. Es un proyecto de país. El fútbol será la locomotora de otros deportes. Promoverá ayudas para otros deportes, pretendemos que el deporte femenino siga creciendo y desarrollándose. Entiendo que la responsabilidad política debe ejercerse desde el liderazgo feminista, debo lamentar que hayamos obviado la 50% de nuestro potencial deportivo. Es injusto pero haremos todo lo necesario para corregirlo", apuntó.
Así, Franco celebró la puesta en marcha de "una nueva era ilusionante para el deporte y para España" y se posicionó a favor de que sea una mujer quien dirija el nuevo ente del fútbol femenino profesional. "Confío en que la primera presidenta ponga conocimiento, experiencia y valía al servicio del fútbol español. Nuestro deseo y pretensión es que lo lógico sería que fuera una mujer quien presida la liga desde su nacimiento. El fútbol pide más responsabilidades, también en la gestión", valoró.
"Hay mujeres muy preparadas y cualificadas. Tengo mucha esperanza en que eso ocurra, serán lo suficientemente sensibles y responsables para que elijan la mejor opción", destacó.
Franco, que puso en valor la "inversión inédita" por parte del gobierno con 31 millones en tres años para este deporte, apeló a "la cooperación, la colaboración y el entendimiento" para las siguientes etapas. "Así seremos más fuertes. Las futbolistas están preparadas para este reto, el mundo nos mira con atención y admiración por este paso que hemos dado", concluyó.
Por su parte, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, defendió la "generosidad" de Franco durante este proceso. "El mayor mérito lo tienes tú. Os deseo toda la suerte para ponernos de acuerdo, intentaremos avanzar siempre que se cumplan nuestras normas. Intentaremos que este mensaje de igualdad cale en la sociedad, que bien falta nos hace", aportó.
Durante el acto también intervino la directora general del Atlético de Madrid Femenino, Lola Romero, quien advirtió de la "gran responsabilidad" que tendrá a partir de ahora el fútbol femenino. "Estamos mostrando el camino de lo que puede ser el futuro de otro deportes femeninos, no solo el fútbol. Apelo a la responsabilidad, para que esto sirva para algo. Vamos todos de la mano, tenemos que demostrar a todos que esto ha merecido la pena", afirmó.
Finalmente, Marta Carro y Sheila Elorza, futbolistas del Valencia y el Eibar, respectivamente, celebraron este "día histórico" y esperan que sea un "punto de partida". "Quiero dar las gracias a todas las que hemos luchado para que este día se dé, espero que sigan luchando para que el fútbol femenino siga creciendo. Es una liga profesional que España merece tras los éxitos que estamos logrando", expresaron durante el acto.
Últimas noticias de esta sección
Koundé decide un Clásico vibrante en la prórroga tras la remontada blanca y un duelo lleno de emociones
El serbio, que atraviesa el periodo más difícil de su carrera, empieza a asumir con naturalidad una retirada cada vez más cercana
Emite un nuevo comunicado y niega que se planteara no jugar pese "la hostilidad y la animadversión" de los árbitros designados para la final
Lo más visto
Una fallecida y cuatro heridos en una colisión con un minibús, un turismo y una autocaravana implicados
Marina Temiño y Sofía Santana, reina mayor e infantil de las Fiestas de Burgos
A la tercera fue la vencida: San Pablo retorna a la ACB con el continuismo como clave
El San Pablo celebra su regreso a la ACB en la Fuente de los Delfines
El San Pablo Burgos regresa a la ACB (87-64)
Últimas noticias
Burgos dispone de refuerzo para vigilancia nocturna ante un sistema eléctrico inestable
¡Y se hizo la luz....!
La UME moviliza a 140 militares en Castilla y León
Pedro Sánchez avisa "queda una noche larga" y reconoce no saber la causa del mayor apagón de la historia
La Policía alerta sobre estafas relacionadas con el histórico apagón eléctrico en España
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar