El 3 de enero de 1939 se fundó en Burgos la agencia de noticias
La Plataforma por la Sanidad de Burgos rechaza viajar a Salamanca para realizar abortos quirúrgicos
Recuerdan que ambas ciudades distan 242 kilómetros con conexiones de transporte "insuficientes"
La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos ha mostrado este martes su malestar por la decisión de la Gerencia de Área del Sacyl de adjudicar a una clínica privada de Salamanca la realización de abortos quirúrgicos.
El colectivo ha insistido, a través de un comunicado, que la capital salmantina se encuentra a 242 kilómetros de la burgalesa y que las conexiones de transporte público entre ambas ciudades son "insuficientes".
Hasta ahora, tal y como ha recordado, que las mujeres de la provincia de Burgos, con la excepción de las atendidas en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, se desplazaban hasta Valladolid para la realización de abortos quirúrgicos.
Una circunstancia que, según ha dicho, ahora se ve "agravada" por el desplazamiento y la realización de los mismos en "un entorno extraño y alejado de ellas", que a partir de ahora será aún mayor.
Esta situación se ha visto paliada en cierto modo con el cambio de jefatura del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), que ha iniciado la realización de abortos farmacológico, por lo que la plataforma considera esencial ampliar esta prestación en el complejo asistencial, "en lugar de dificultar el acceso a estos servicios concentrándolos en clínicas privadas lejos".
Sustituye a De la Rosa con un apoyo del 94% como líder de la agrupación del PSOE en la capital burgalesa
La nueva Corte de Honor que representará a la ciudad ha sido elegida entre 72 candidatas en una Gala que se ha celebrado en el Teatro Principal.
Tras varios días de lluvia, Burgos celebra el domingo de resurrección