La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
España, a la cola de Europa en precios de la leche en origen
Solo los ganaderos de Portugal y Hungría venden la leche más barata
UPA ha denunciado que los desequilibrios de la cadena de valor colocan a España a la cola de Europa en precios de la leche en origen, lo que se traduce en una falta de rentabilidad que aboca a los ganaderos lácteos a la desaparición.
En concreto, según los datos del mes de diciembre, solo los ganaderos de Portugal y Hungría venden la leche más barata que los de España, que empata por la cola con Croacia y Eslovenia a 0,36 euros por litro.
Si se tiene en cuenta el precio medio de la leche en todo 2021, España se coloca octava por la cola, con la leche a 0,343 euros por litro, lejos de la media europea de 0,379 euros por litro y a mucha distancia de lo que perciben irlandeses, austriacos o griegos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España cerraron 655 explotaciones de vacuno de leche en 2021, pasando de 12.079 del mes de enero de 2021 a 11.424 en diciembre del mismo año, lo que significa que cerca de dos granjas cerraron cada día.
"La gran distribución usa la leche como producto reclamo con los consumidores, manteniendo precios muy bajos, sobre todo en las marcas blancas. Esos precios fuerzan a las industrias lácteas a mantener los precios del resto de marcas también en niveles bajos, para ser competitivos. A su vez las industrias presionan a los productores para pagarles precios por debajo de los costes de producción y que asuman ellos las pérdidas", ha explicado la organización agraria.
UPA ha reclamado a las industrias y a la gran distribución que cambien de actitud "de una vez por todas" y dejen de hundir a los ganaderos españoles.
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido