Fundación Lesmes, referente en la integración laboral con tres empresas y 55 trabajadores

El consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, destaca la importancia de este tipo de asociaciones. 

imagen
Fundación Lesmes, referente en la integración laboral con tres empresas y 55 trabajadores
Lectura estimada: 2 min.

La Fundación Lesmes, sigue siendo un referente en la integración social y laboral de las personas con un trabajo que desde hace más de veinte años. Fruto de ello, la entidad cuenta con tres empresas de inserción que dan empleo a 55 trabajadores, de los que 35 son empleos de inserción de personas en situación o riesgo de exclusión social y laboral.

 

Estas empresas de inserción son Ceislabur, que desarrolla actividades relacionadas con lavandería industrial, Reusad, que desarrolla actividades económicas relacionadas con la explotación del restaurante de un centro de día para personas mayores y una fábrica de morcillas artesanales, y GMR, que presta servicios medioambientales principalmente en el sector público, gestionando los puntos limpios de Burgos.

 

Constituida en la capital burgalesa en 1996, se rige por un patronato compuesto por el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial, la Junta y la Federación de Asociaciones Empresariales, junto con otros representantes fundadores, y tiene como objetivo social la integración sociolaboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social.

 

Todo este trabajo ha sido destacado por el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, quien ha visitado este martes las instalaciones de Ceislabur, en el Polígono de Villaloquéjar. 

 

Allí, ha recordado que el Gobierno regional ha incrementado en 2018 un 53 por ciento la inversión en empresas de inserción, con 655.000 euros en ayudas para financiar el 50 por ciento del coste salarial de los trabajadores en riesgo de exclusión y contratar técnicos de acompañamiento.

 

Fernández Carriedo ha destacado la importancia de las ayudas habilitadas a la contratación en este tipo de centros, diseñadas con el objetivo de fomentar la integración social y laboral de las personas en riesgo.

 

En este sentido, ha explicado que la Consejería de Empleo ha dotado con 440.000 euros para este ejercicio las subvenciones para financiar la mitad de los salarios de las personas en riesgo de exclusión contratadas y que la cuantía total, en el caso de la contratación de personal y técnicos de acompañamiento, se ha situado en 2018 en los 215.000 euros.

 

Las empresas se inserción son, según ha remarcado Carlos Fernández Carriedo, un elemento indispensable dentro del sector de la economía social, puesto que su fin es la dignificación de las personas mayores con problemas de integración.

 

Estas empresas son calificadas e inscritas dentro del registro cuando al menos un 30 por ciento de sus empleados son personas en riesgo de exclusión durante los dos primeros años y han de llegar a un mínimo del 50 por ciento de trabajadores en esta situación a partir del tercer año.

 

Este sector económico y del empleo cuenta en la Comunidad con más de 4.000 entidades, entre cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción, que generan más de 30.000 puestos de trabajo director y representan una facturación superior a los 4.000 millones de euros.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App