Crece un 4,5% el número de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio

No obstante, cada vez hay menos usuarios y menos nuevas solicitudes. El arrastre de horarios en los auxiliares ha provocado muchas quejas. 

imagen
Crece un 4,5% el número de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio
Lectura estimada: 2 min.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, Gema Conde, ha dado a conocer este martes la memoria del Servicio de Ayuda a Domicilio del pasado 2017, una iniciativa que está destinada a personas de edad avanzada con dificultades en su autonomía personal y cuyas familias no pueden proporcionarle el cuidado y atención que requieren, entre otras cosas. 

 

En 2017 se beneficiaron de este servicio un total de 1580 usuarios, 67 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 4,5 por ciento. No obstante, se ha reistrado un descenso del 9 por ciento en el número de nuevas solicitudes, que han sido 650 y de las cuáles se han aceptado 419, lo que deja a servicio sin una lista de espera. 

 

En cuanto a las distintas zonas de acción social de la ciudad, el mayor número se registra en el CEAS de Gamonal La Antigua (16%), seguido por el de Río Vena (14%), mientras que el que menos recibió fue el de San Pedro De La Fuente-Fuentecillas (6,5%), lo que viene a confirmar la tendencia de cambio en los barrios. Y es que si bien antes era el barrio del oeste el que más demanda tenía por su envejecida población, ahora se está viendo como esa demanda se ha trasladado a la zona este.

 

Cabe destacar que el 70 por ciento de estos usuarios cuenta con más de 80 años, siendo el colectivo con mayor peso, al tiempo que se percibe como el nivel de depdendencia se ve incrementado cada año, siendo el demandante cada vez más mayor, según la concejala responsable. 

 

QUEJAS POR EL ARRASTRE DE HORARIOS

 

Gema Conde ha puesto de manifiesto el aumento de las quejas por el llamado 'arrastre 0 de horarios' impuesto el pasado año a propuesta de los sindicatos y que fue apoyado por los grupos de la oposición. Esta medida implica que, en el caso de que un usuario no pueda ser atendido por alguna razón -hospitalización, viaje...- el trabajador encargado recupera las horas perdidas esa misma semana, lo que provoca alternaciones en los turno. 

 

Esto quiere decir que si, por ejemplo, una persona puede ser atendida por varios auxiliares durante una semana, lo que genera una desconfianza en ella. "Hay usuarios que son pudorosas a la hora de que las vean desnudos, por ejemplo, y esto no hace sino aumentarla", ha explicado la concejala, quien ha culpado al resto de la oposición por apoyar esta medida. "Hay que pensar más en los usuarios y menos en los sindicatos", ha concluido. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App