El cáncer de pulmón cambia de rostro: más casos en jóvenes y alarma por el aumento en mujeres no fumadoras

Uno de cada veinte diagnósticos se da en menores de 50 años y la incidencia aumenta en mujeres jóvenes no fumadoras, mientras los expertos piden más inversión

imagen
El cáncer de pulmón cambia de rostro: más casos en jóvenes y alarma por el aumento en mujeres no fumadoras
Foto de archivo de un médico con una radiografía de unos pulmones.
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.

El cáncer de pulmón, tradicionalmente asociado a personas de edad avanzada y al tabaquismo, está experimentando un cambio de patrón preocupante. Según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), uno de cada veinte casos (5,86 %) se diagnostica ya en menores de 50 años, una tendencia creciente que impacta sobre todo a las mujeres y que podría explicarse por una interacción entre predisposición genética y factores ambientales.

Un tumor que aparece antes

Aunque la edad media del diagnóstico se sitúa en los 70 años, los datos del Registro de Tumores Torácicos muestran que:

  • El 34,3 % se detecta entre los 60 y 70 años.
  • El 28,2 %, entre 70 y 80.
  • El 18,95 %, entre 50 y 60.
  • El 5 %, entre 40 y 50.
  • Y solo el 0,86 % en menores de 40.

Es precisamente en los menores de 50 donde los especialistas observan "un incremento real de casos, especialmente en mujeres", explica Bartomeu Massuti, secretario del GECP. A diferencia del cáncer de pulmón global, en el que el predominio masculino es claro, este nuevo perfil joven muestra mayoría de pacientes femeninas.

Massuti apunta a una posible combinación de contaminación por combustibles sólidos, exposición al radón y tabaquismo pasivo. A ello se suma un riesgo genómico poligénico, con múltiples alteraciones en la expresión y metilación de genes, que interactúa con el entorno y con antecedentes familiares.

Aumento sostenido en mujeres

La SEOM confirma una tendencia al alza del cáncer de pulmón en población femenina: para 2025 se estiman 11.064 nuevos diagnósticos, consolidándose como el tercer tumor más frecuente en mujeres, impulsado en parte por el aumento del consumo de tabaco desde los años 70.

Pero el fenómeno más preocupante, según el GECP, es la aparición creciente de mujeres jóvenes no fumadoras con tumores de tipo adenocarcinoma o con mutaciones genómicas tratables.

Los datos del Registro de Tumores Torácicos así lo reflejan: entre los 32.610 casos de cáncer de pulmón no microcítico, el más común, 72,2 % corresponden a hombres (23.544 casos) y 27,76 % a mujeres (9.053 casos).

El cáncer de pulmón sigue siendo el tumor más mortal en España, con 23.239 fallecimientos en 2024, un 1,9 % más que el año anterior. En mujeres, la mortalidad crece de forma notable: 6.679 fallecidas en 2024, lo que supone un incremento del 7 % interanual.

Tabaco y un panorama complejo

El tabaquismo continúa siendo determinante:

  • 40,9 % de los pacientes eran fumadores activos al diagnóstico.
  • 46,4 % eran exfumadores.
  • Pero ya más del 11 % nunca ha fumado, un grupo que crece, sobre todo en mujeres.

En estos pacientes no fumadores y en menores de 50 años, la evidencia apunta a contaminación atmosférica y alteraciones genéticas específicas como elementos de riesgo destacados.

Pese a los avances, el 56 % de los afectados sigue llegando al diagnóstico en estadio III o IV, cuando las opciones terapéuticas son más limitadas. Solo un 10 % se detecta en fases tempranas.

Aun así, la supervivencia ha mejorado un 12 % en la última década, gracias a terapias innovadoras y a la mayor disponibilidad de pruebas genómicas: más del 80 % de los pacientes accede ya a estudios genéticos que permiten personalizar su tratamiento, aunque persisten desigualdades territoriales. El GECP denuncia que solo el 4 % de la inversión pública en cáncer se destina al cáncer de pulmón, pese a ser el más letal. "Invertir en investigación no es una opción, es una necesidad".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App