Una pancarta gigante de Greenpeace en León denuncia la falta de prevención frente a los incendios

La organización ha desplegado en Palacios de Jamuz una pancarta de más de un kilómetro cuadrado en recuerdo de las víctimas y para exigir políticas eficaces

imagen
Una pancarta gigante de Greenpeace en León denuncia la falta de prevención frente a los incendios
Pancarta desplegada por Greenpeace (Foto: Greenpeace)
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Greenpeace se ha trasladado hasta la localidad leonesa de Palacios de Jamuz, afectada por los incendios de este verano, para desplegar una pancarta de más de un kilómetro cuadrado con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción'. La acción se ha llevado a cabo en una de las zonas más castigadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda, el más grande de 2025, que comenzó en el municipio zamorano y pasó a otros de León, como Palacios o Nogarejas.

La organización ha recordado que en este incendio fallecieron dos voluntarios: Abel Ramos y Jaime Aparicio. Además, el pueblo forma parte de la comarca del Bierzo, muy cerca de Las Médulas, que también ha sido afectada por el fuego.

Con esta imagen, Greenpeace reclama la "necesidad de que las zonas afectadas no caigan en el olvido y que 2025 marque un verdadero punto de inflexión en la puesta en marcha de políticas eficaces de prevención frente a incendios de alta intensidad".

"Estamos en una de las zonas más devastadas a todos los niveles: humano, ambiental y social. Desde aquí mostramos nuestro respeto máximo. Un mes más tarde de la tragedia queremos que las zonas afectadas no caigan en el olvido. Hoy hay una concentración en Zamora, mañana la manifestación convocada en Galicia, y otras muchas que ya ha habido y vendrán. Animamos a la población a que se movilice para pedir a las administraciones que esto no vuelva a ocurrir", ha declarado Mónica Parrilla de Diego, portavoz de Greenpeace.

Según recuerda la organización, los incendios de este pasado verano han arrasado casi 400.000 hectáreas y más de 160.000 hectáreas de espacios naturales protegidos; 8 personas han fallecido y más de 35.000 han sido evacuadas. El fuego ha provocado la pérdida de patrimonio natural y cultural, afecciones a la fauna, además de cortes de carreteras y daños en vías ferroviarias e infraestructuras.

 

37 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 9/14/2025 - 4:09:29 PM
Me parecen protestas coherentes, en las que no se menciona nada político, ya que la prevención de incendios requiere dinero, mucho dinero, y para ello tenemos que tener más financiación por parte del Estado y no que usen lo de las competencias autonómicas para lavarse las manos
0
señor equis 9/15/2025 - 12:10:38 AM
Decir que ha habido cero prevención, es político: la gestión ha sido deficiente. Venderlo de otra manera es mentir.
0
usuario anonimo 9/14/2025 - 4:09:11 PM
Los incendios se han producido en varias comunidades autónomas, Galicia Castilla y León Castilla-La Mancha Extremadura y hasta en Portugal, dejen de usar el ecologismo para meterse con el PP, que los progres de izquierdas solo saben quejarse y nunca dan soluciones
0
señor equis 9/15/2025 - 12:11:08 AM
En las Cortes de CyL, se presentó una ley para establecer un operativo anti incendios durante todo el año, a lo cual PP y Vox votaron en contra. No sé si eso será solución, pero es evidente que un operativo como éste puede ayudar a desbrozar y limpiar bosques y montes para que los incendios se puedan controlar antes. Los reaccionarios peperos solo sabéis señalar a los ecologistas y al gobierno central para excusar la incompetencia de la Junta.
0
usuario anonimo 9/14/2025 - 4:09:07 PM
Los incendios se han producido en varias comunidades autónomas, Galicia Castilla y León Castilla-La Mancha Extremadura y hasta en Portugal, dejen de usar el ecologismo para meterse con el PP, que los progres de izquierdas solo saben quejarse y nunca dan soluciones
0
señor equis 9/15/2025 - 12:11:15 AM
En las Cortes de CyL, se presentó una ley para establecer un operativo anti incendios durante todo el año, a lo cual PP y Vox votaron en contra. No sé si eso será solución, pero es evidente que un operativo como éste puede ayudar a desbrozar y limpiar bosques y montes para que los incendios se puedan controlar antes. Los reaccionarios peperos solo sabéis señalar a los ecologistas y al gobierno central para excusar la incompetencia de la Junta.
0
usuario anonimo 9/14/2025 - 2:02:02 AM
Yo diría más bien intención (manos negras interesadas en quemarlo), más desinterés, dejadez y desidia de las autoridades por no querer apagarlo. (Más la cero prevención porque interesaba que aquello ardiera). De Greenpeace me fiaba antes, pero ahora no. Son disidencia controlada. Mezclan verdades con mentiras. Y están financiados por la Fundación Rockefeller. (Lo ví en la web de Rockefeller Brothers).
0
usuario anonimo 9/14/2025 - 4:06:26 PM
Pues, espero que esa Fundación Rockefeller, no dependa de José Luis Moreno..
0
usuario anonimo 9/13/2025 - 5:50:06 PM
Me parecen protestas coherentes, en las que no se menciona nada político, ya que la prevención de incendios requiere dinero, mucho dinero, y para ello tenemos que tener más financiación por parte del Estado y no que usen lo de las competencias autonómicas para lavarse las manos
0
usuario anonimo 9/14/2025 - 4:06:47 PM
Habló el tonto de la X:
0
señor equis 9/14/2025 - 6:19:51 AM
El tonto de Angelito no entiende que el dinero en prevención siempre será menor que el gasto en apagar incendios, en ayudas a los damnificados y en el daño al medio ambiente. Dice que no es político, pero resulta que tiene que ver con la financiación y que es el Estado el que debe hacerlo. Pero no es político, es magia. Puto ignorante.
0
Items per page:
1 – 5 of 15
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App