05/09/2025
'Luna de sangre', el eclipse total que tendrá lugar este domingo: ¿a qué hora se podrá ver?
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Observación lunar.
Lectura estimada: 2 min.
Un eclipse total de luna, que teñirá el satélite de rojo, podrá verse durante al atardecer del próximo domingo, día 7, en casi toda España, excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en la islas Canarias, donde solo se observará el final de su fase parcial.
Durante el eclipse total, la luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, lo que se debe a que parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre, recoge EFE.
El fenómeno se puede observar a simple vista y "no entraña ningún peligro ni requiere de ningún tipo de instrumentación especial", señala en su web el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En casi toda la península, islas Baleares, Ceuta y Melilla la luna saldrá totalmente eclipsada, por lo que se verá la segunda parte de la fase total, pero no el comienzo.
La mejor visión corresponderá a las zonas situadas más al este, sobre todo en Baleares y Cataluña, indica el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
Sin embargo, en el extremo más occidental de Galicia y las islas Canarias sólo será posible ver la fase parcial, pues el orto lunar, cuando el satélite atraviesa el plano del horizonte, se producirá inmediatamente después del final de la totalidad, según el IGN.
La también llamada 'Luna de sangre' surgirá en el cielo opuesta al Sol e inicialmente será difícil de ver debido a su escaso brillo, pero a medida que se eleve se hará más brillante, al tiempo que el cielo se oscurece, permitiendo observarla con mayor detalle.
Su cercanía al horizonte le dará una apariencia de gran tamaño, explica el IAC, lo que la hará "especialmente atractiva para los observadores", que será fundamental que busquen lugares con un campo de visión despejado hacia el este para verla.
Los datos de IGN recogidos por EFE señalan que, tomando como referencia Madrid, el máximo del eclipse será a las 20.11. El eclipse parcial comenzará a las 18.27 y terminará a las 21.56, mientras que el total será de las 19.31 a las 20.53.
A partir de esa última hora, la luna comenzará a salir de la sombra de la Tierra, perdiendo rápidamente su color rojizo para volverse más brillante, hasta mostrarse como una Luna llena habitual, agrega el IAC.
Un eclipse lunar se produce cuando la luna atraviesa la sombra de la tierra, bloqueando la luz del sol que la ilumina.
A diferencia de los eclipses solares, que solo pueden verse desde una franja muy limitada de la superficie terrestre y duran unos minutos, los de luna son visibles desde toda la mitad del planeta donde es de noche y se prolongan durante varias horas.
Cuando la luna entra por completo en el cono de sombra de la tierra se habla de eclipse total, y en ese momento adquiere un característico tono rojizo que "la convierte en la célebre 'Luna de sangre", precisa el IAC.
Este fenómeno, mucho más frecuente que los eclipses solares totales, es uno de los espectáculos astronómicos más accesibles y populares.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
Últimas noticias
Salvador Herrero puso la guinda a un pastel duro y sin sustancia de Aurelio Hernando en Cuéllar
Sánchez invita a dejar "la lucha partidista" y a trabajar conjuntamente frente a la emergencia climática
Inicio del curso en Castilla y León con gratuidad plena del primer ciclo de Infantil e impulso a la FP
La DGT incorpora 5 examinadores en estas provincias de Castilla y León
El sector primario y el desarrollo rural, garantes del futuro en España para la FEMP
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar