Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
La Feria de la Trufa Negra de Covarrubias celebra este fin de semana su décimo aniversario
La Asociación de Truficultura de la provincia estima que este 2025 habrá unas 5 toneladas de trufa en Burgos
La localidad burgalesa de Covarrubias celebrará este fin de semana, 1 y 2 de febrero, la décima edición de la Feria de la Trufa Negra, consolidándose como una de las citas más importantes a nivel nacional en el ámbito de la truficultura. El evento reunirá a numerosos expositores de toda España, quienes ofrecerán productos y asesoramiento sobre el cultivo, manejo y comercialización de la trufa negra.
La Diputación Provincial de Burgos acogió la presentación oficial del evento, con la participación del presidente de la Asociación de Truficultura de Burgos (ATRUBUR), Rubén Heras; el alcalde de Covarrubias, Raúl Gredilla, y el diputado de Burgos Alimenta, Javier Arroyo. Durante el acto, se destacó el compromiso de la institución con la truficultura y se mostró confianza en el éxito de esta edición.
La feria contará con una treintena de expositores y diversas actividades como un show-cooking, un concurso de caza de trufas con perro y un certamen de fotografía en Instagram, cuyo ganador recibirá una cesta de productos y una estancia en un hotel. Además, se ampliará la oferta gastronómica con la participación de bares y restaurantes de Covarrubias, Tierra de Lara y Lerma.
La trufa negra de Burgos se ha consolidado como un producto gourmet altamente valorado en la gastronomía por su aroma intenso y persistente. Para potenciar su difusión, la feria contará con la participación de reconocidos chefs y ofrecerá ponencias técnicas sobre el sector, que evoluciona constantemente y requiere formación especializada.
Burgos, a la vanguardia en producción de trufa
El presidente de ATRUBUR, Rubén Heras, destacó que la producción trufícola en Burgos crece a un ritmo del 5% anual, con 30 nuevas hectáreas incorporadas cada año. Se estima que en esta campaña se alcanzarán las 5 toneladas de trufa, posicionando a la provincia como una de las más relevantes del país en este sector.
Con 80 socios y 500 hectáreas gestionadas, de las cuales 200 son de producción total, la asociación trabaja para situar a Burgos en la vanguardia de la truficultura en la próxima década. Aunque el precio de la trufa ha bajado debido a un aumento de la oferta a nivel internacional, la temporada en Burgos está siendo más productiva que en años anteriores, destacando la calidad del producto local.
La X Feria de la Trufa Negra de Burgos se consolida así como un punto de encuentro fundamental para los profesionales del sector y una alternativa de desarrollo en el medio rural. La entrada al evento es gratuita, aunque algunas actividades como catas y talleres tendrán un coste adicional.
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones
Desde 1958, primera vez que se procesionó para conmemorar la inauguración de la fachada de la ermita, enclavada en una cueva, se ha celebrado en siete ocasiones
La Junta impulsa obras en travesías de cuatro municipios segovianos para reforzar la seguridad y accesibilidad