El nuevo desarrollo buscaría seguir incrementando la seguridad de la intimidad en una sociedad cada vez más volcada en las imágenes y las redes sociales
¿Qué países jamás han ganado una medalla olímpica?
Los Juegos Olímpicos de París están a la vuelta de la esquina y 68 naciones de los cinco continentes esperan conseguir su primera presea
Sesenta y ocho de los 206 países participantes en los Juegos Olímpicos de París no han ganado nunca una medalla, recoge EFE.
La historia reciente dice que en cada una de las cuatro últimas ediciones se han estrenado una media de cinco países, aunque en Tokio 2020 solo fueron tres los debutantes en el podio: San Marino (plata y bronce en tiro, bronce en lucha), Burkina-Faso (bronce en atletismo) y Turkmenistán (plata en halterofilia).
A los 68 equipos nacionales aún sin medallas hay que sumar al Equipo de Refugiados Olímpicos, que participará por tercera vez en los Juegos.
Europa es el continente con menos países en blanco, solo Albania, Andorra, Bosnia-Herzegovina, Liechtenstein, Malta y Mónaco.
Los países pendientes de estreno en América son Antigua y Barbuda, Aruba, Bolivia, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, El Salvador, Granadinas, Honduras, San Cristóbal y Nieves, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente, Islas Caimán y Belice.
En Asia son Bangladés, Birmania, Bután, Brunéi, Camboya, Laos, Maldivas, Nepal, Omán, Palestina, Timor Oriental y Yemen.
El grupo más numeroso de países sin medalla está en África y lo forman Angola, Benín, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur y Suazilandia.
Samoa Americana, Islas Cook, Guam, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu y Vanuatu son los países de Oceanía sin medalla en la historia olímpica.
Entre los 206 países participantes, 35 los que ya han ganado medallas pero nunca de oro, por lo que tendrán en París el reto de celebrar su primer campeón olímpico.
La lista completa está formada por Malasia, Namibia, Moldavia, Islandia, Líbano, Sri Lanka, Tanzania, Ghana, Kirguizistán, Arabia Saudí, Haití, Níger, Zambia, Botsuana, Chipre, Gabón, Guatemala, Montenegro, Paraguay, Samoa, Senegal, Sudán, Tonga, Islas Vírgenes, Afganistán, Kuwait, Barbados, Yibuti, Eritrea, Guyana, Irak, Mauricio, Mónaco, Macedonia del Norte y Togo.
En Tokio 2020 ganaron sus primeros oros olímpicos Filipinas (halterofilia), Catar (atletismo y halterofilia) y Bermudas (triatlón).
Los de Hansi Flick se reencuentran con su mejor versión ofensiva gracias a los goles de Lamine Yamal, Ferran Torres y Rashford
El francés celebró su Bota de Oro con un doblete y una exhibición en el Bernabéu; Bellingham y Carreras completaron la fiesta blanca
El técnico del Real Madrid valora de forma positiva las disculpas del brasileño y asegura que no habrá sanción deportiva tras el incidente en el Clásico
La histórica marca ilicitana revive su espíritu innovador entre el recuerdo de sus años dorados y una nueva etapa de expansión internacional









