27/04/2025
La UE desmiente que vaya a prohibir el césped artificial ni a obligar a retirarlo
El nuevo reglamento limita el uso del relleno granular de caucho de las pistas sintéticas, pero no implica eliminar las que ya lo emplean actualmente
Lectura estimada: 2 min.
La Unión Europea (UE) no prohibirá el césped artificial en las instalaciones deportivas, ya que el nuevo reglamento contempla solo la restricción del relleno de caucho en pistas sintéticas.
Perfiles en redes sociales, principalmente en X (anteriormente Twitter) y Facebook, aseguran en los últimos días que la UE ha exigido "retirar los campos de fútbol artificial" en ocho años debido a que son "una importante fuente de microplásticos".
La Agencia EFE explica que el nuevo reglamento "no restringe la fabricación y venta de césped artificial, sino del relleno granular de caucho para uso en superficies deportivas, una prohibición que entrará en vigor en ocho años y que no afecta a las instalaciones ya existentes, según se especifica en la norma".
La nueva normativa "recoge una serie de medidas para restringir los microplásticos mediante la prohibición de su venta y de productos a los que se les añada intencionadamente y que los liberen cuando se utilicen, por su impacto para el medio ambiente".
Aunque las primeras restricciones comenzaron a aplicarse este martes, para la mayoría de productos la prohibición de venta ocurrirá "después de un período transitorio más largo", explica a EFE la portavoz comunitaria para Mercado Interior e Industria, Johanna Bernsel.
Es el caso del relleno granular de uso en superficies deportivas sintéticas, cuya prohibición se aplicará a partir del 31 de octubre de 2031, según se recoge en el Apartado 6 del anexo de este reglamento, que señala que "no se comercializarán como sustancias independientes" ni en "mezclas" este material y otros microplásticos. La normativa "en ningún caso indica que esta restricción se debe aplicar a todas las pistas deportivas de césped artificial, sino a la fabricación del relleno de caucho y su uso en este tipo de instalaciones".
Según Bruselas, este material es la mayor fuente de "emisiones medioambientales de micropartículas de polímero sintético presentes intencionadamente" en Europa. Esta medida no implica "eliminar los campos deportivos" que existan con anterioridad a su entrada en vigor, "aunque contengan microplásticos", precisa Bernsel. Del mismo modo, aquellos productos cuya prohibición comenzó este martes podrán venderse hasta terminar sus existencias si han sido introducidos en el mercado antes del 17 de octubre.
Últimas noticias de esta sección
Koundé decide un Clásico vibrante en la prórroga tras la remontada blanca y un duelo lleno de emociones
El serbio, que atraviesa el periodo más difícil de su carrera, empieza a asumir con naturalidad una retirada cada vez más cercana
Emite un nuevo comunicado y niega que se planteara no jugar pese "la hostilidad y la animadversión" de los árbitros designados para la final
Lo más visto
Burgos dispone de refuerzo para vigilancia nocturna ante un sistema eléctrico inestable
Josué Temiño apela a la "unidad" y se marca como reto recuperar la Alcaldía de Burgos en 2027
EFE inaugura en Burgos, la ciudad que la vio nacer, la exposición "Tu memoria colectiva"
La Catedral de Burgos acogerá un concierto de la OSCyL con motivo del 950 aniversario de la Diócesis
El Consorcio Camino del Cid presenta en Burgos su Club de producto turístico
Últimas noticias
Subiñas, una jueza de menores con visión centrada en la persona para Audiencia de Burgos
¡Y se hizo la luz!
La Catedral de Burgos acogerá un concierto de la OSCyL con motivo del 950 aniversario de la Diócesis
El Consorcio Camino del Cid presenta en Burgos su Club de producto turístico
Pakistán considera "inminente" una incursión militar de la India en su territorio
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar