La residencia presidencial se llenó de disfraces, luces y caramelos en una de las celebraciones más esperadas del otoño en Washington
El papa Francisco anuncia dónde se celebrará la próxima JMJ
El papa que ha acudido a las JMJ de Brasil, Cracovia, Panamá y Lisboa anunció que las próximas serán en un continente que él aprecia mucho, Asia
El papa Francisco ha anunciado al final de la misa que celebró ante un millón y medio de jóvenes en Lisboa por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que la próxima se celebrará en Seúl en 2027 y afirmó que así "que desde la frontera occidental de Europa se trasladara al lejano oriente y estos es símbolo de la universalidad de la Iglesia".
También el papa dio cita a los jóvenes de todo el mundo para el 2025 para celebrar juntos el Jubileo de los jóvenes en Roma. "Les espero allí", dijo.
El papa que ha acudido a las JMJ de Brasil, Cracovia, Panamá y Lisboa anunció que las próximas serán en un continente que él aprecia mucho, Asia, y en el parque Tejo donde se celebró al misa celebral con entusiasmo.
Francisco, que esta tarde acudirá a saludar a los miles de voluntarios que han permitido celebrar este evento católico, concluyó hoy la misa con un mensaje en el que dijo: "gracias" o mejor dicho, "obrigado" al cardenal patriarca de Lisboa, a toda la Iglesia y a todo el pueblo portugués , al presidente de Portugal, Marelo Rebelo de Sousa, que ha estado presente en todos los eventos.
"Obrigado a ti, Lisboa, que permanecerás en la memoria de estos jóvenes como casa de fraternidad y ciudad de sueños" y "Obrigado a los voluntarios, a quienes va nuestro aplauso por su gran servicio", agregó.
"Un agradecimiento especial a quienes desde el cielo han velado por la JMJ, es decir, a los santos patronos del evento, a uno en particular: a Juan Pablo II, que dio vida a las Jornadas Mundiales de la Juventud", concluyó Francisco. EFE
Limita a 6 km/h la velocidad máxima para bicicletas y patinetes, pero también para los viandantes
Hamas anuncia que aplaza la devolución de otro cuerpo por las "violaciones" israelíes del alto el fuego
La misa en latín, celebrada de espaldas a los fieles y según el misal de 1962, regresa al corazón del Vaticano tras las restricciones del papa Francisco








