El objetivo municipal es agradecer el trabajo realizado por los militares en la localidad durante la pandemia
Terremoto en Turquía y Siria: Los datos y mapas de los lugares más afectados
Un sismo que deja más de 2.300 fallecidos; Turquía se encuentra ubicada sobre la placa de Anatolia, situada a su vez entre las plataformas euroasiática y africana
Una serie de catastróficos terremotos han sacudido a lo largo de este lunes la frontera entre Turquía y Siria, con un primer gran seísmo de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter al que le han seguido a lo largo del día más de 50 réplicas, algunas tan fuertes que han llegado a superar esa magnitud, y han dejado más de 2.300 fallecidos, según datos de autoridades de ambos países.
La oficina de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) turca, dependiente del Ministerio del Interior, informó del primer terremoto a las 04.17 hora local (02.17 hora peninsular española) en el sur del país y cerca de Ganziatep, capital de la provincia del mismo nombre limítrofe con Siria.
Al mismo tiempo, las autoridades sirias daban el primer balance provisional con víctimas en varias ciudades como Alepo, al norte del país, Hama o Lakatia, según pudo saber la agencia de noticia Sana. Según explicó a esta agencia el director general del Centro Nacional Sísmico, Raed Ahmed, se trataba del terremoto "más fuerte" desde 1995, cuando se instaló la red nacional de monitoreo sísmico.
Este sismo registrado tuvo 7,8 en la escala de Mercalli, que mide la intensidad y 7,4 en la escala Ritcher, que clasifica los temblores por su magnitud. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) tuvo 17,9 kilómetros de profundidad y las intensidades superiores a 5,5 llegaron a registrarse hasta un radio superior de 100 kilómetros, la distancia aproximada que separa Gaziantep y Alepo.
Apenas veinte minutos después, le siguió una réplica de 6,7 de intensidad con epicentro también cercano a Ganziatep. Cerca de mediodía, a las 13:24 horas (11:24 hora peninsular española), se registró otro terremoto de intensidad 7,5 con epicentro a 4 kilómetros de Ekinözü, también al sur de Turquía, y a 10 de profundidad.
La mayor parte de Turquía se encuentra ubicada sobre la placa de Anatolia, situada a su vez entre dos grandes plataformas, la euroasiática y la africana, y una tercera placa de menor tamaño, la árabiga. Esto provoca que varias fallas recorran el país, favoreciendo por tanto la posibilidad de que haya grandes temblores.
El presidente de EEUU emplaza a ambos países a esperar una o dos semanas para redescubrir "qué tan buena es" la relación con EEUU en el futuro
El histórico Ascensor de Glória se estrelló contra un edificio en una curva en pleno centro de la capital portuguesa
El presidente, de 79 años, fue diagnosticado el pasado julio con insuficiencia venosa crónica, una dolencia benigna y normal en personas de la tercera edad
El cuerpo de la mujer, de 72 años, fue encontrado enterrado en una playa de la zona y la Policía ha abierto una investigación criminal.