En España el ratio es de 2,39 afiliados por cada pensionista, máximo en 10 años y aun así preocupante a medio y largo plazo
El único grupo de edad que crece en Castilla y León, el de mayores de 65 años
Los datos definitivos del padrón a 1 de enero de 2022 indican que la Comunidad perdió 10.499 habitantes en 2021, el peor registro entre las autonomías españolas
La población de Castilla y León sólo creció en 2021 en el grupo de edad de entre 65 años y más (8.590 efectivos, hasta 622.101, según los datos definitivos de Padrón a 1 de enero de 2022).
Por el contrario, el grupo de entre 16 y 64 años mermó en 12.732, con 1.459.876; y el de 0 a 15 años, en 6.375, con 290.663. La edad media se situó en la Comunidad en 48,24 años, frente a los 47,95 de un año antes.
La Comunidad de Castilla y León encabezó la pérdida de habitantes en 2021 en términos absolutos, 10.499, hasta los 2.372.640 registrados en el padrón seguida de Asturias, que vio desaparecer a 7.106 personas. Castilla y León contaba a 1 de enero de 2022, con 1.167.883 hombres, y 1.204.757 mujeres, ambos sexos mermaron un 0,4 por ciento, con 5.231 varones menos, y la pérdida de 5.268 féminas. Cabe destacar asimismo, que la población nacional estaba integrada por 2.225.985 personas, 13.044 menos que en el inicio de 2021; frente a los 146.655 extranjeros, colectivo que ganó 2.545 efectivos.
Otras cinco autonomías más redujeron su población, Extremadura y Castilla-La Mancha, un 0,4 por ciento en ambos casos, hasta 1.054.776 y 2.053.328 habitantes, respectivamente; País Vasco, un 0,3 por ciento, con 2.208.174; Galicia, un 0,2 por ciento y 2.690.464; y Madrid, donde se redujo sólo en 915, menos de una décima, hasta los 6.750.336
Por provincias, sólo Segovia se libró de la sangría poblacional en el ejercicio de estudio, ganó un 0,1 por ciento (140 habitantes), par llegar a 2022 con 153.663. Por el contrario, Zamora, León y Palencia encabezaron la pérdida de habitantes, con mermas del 0,9, 0,8 y 0,7 por ciento de su población, hasta 168.725, 451.706 y 159.123 habitantes, respectivamente. En cifras absolutas, Zamora perdió 1.510 personas; León, 3.527; y Palencia, 1.115.
La bajada poblacional en Salamanca y Soria, estuvo en la media autonómica del 0,4 por ciento, con 1.440 y 370 habitantes menos, hasta los 327.338 y 88.747. Burgos y Valladolid vieron reducir su población un 0,3 por ciento, hasta los 451.706 y 519.361 habitantes; y Ávila, en dos décimas, hasta los 158.421.
El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario