Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
Iberdrola logra aprobación para instalar en Burgos un parque con los aerogeneradores "más potentes del mundo"
Supone una inversión de 72 millones y se espera que genere un empleo vinculado al proyecto de hasta 260 profesionales
Iberdrola ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para el desarrollo de uno de sus proyectos eólicos de Castilla y León, el del parque eólico burgalés Iglesias, que dispondrá de los aerogeneradores más potentes en eólica terrestre del mundo y que que fabrica Siemens Gamesa. La compañía adapta esta nueva instalación de producción de energía eólica, que tendrá una potencia de 70 megavatios (MW), para cumplir con todas las exigencias medioambientales.
Asimismo, generará energía limpia suficiente para abastecer a más de 66.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 32.000 toneladas de CO2 anuales.
Con una inversión aproximada de 72 millones de euros, la construcción de este parque eólico contará con un "importante" componente local, ya que empleará empresas de obra civil, como la burgalesa Copsa, mano de obra, transportistas, suministradores de materias primas (áridos, hormigón, acero, prefabricados, etc.), grúas, medios auxiliares, etc., así como la promoción de proveedores industriales.
Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 260 profesionales. También tendrá una visión autonómica, las nacelles se ensamblarán en la planta de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria) y las multiplicadoras de los aerogeneradores, de 6 MW y 170 metros de rotor, se fabricarán en Lerma (Burgos). Asimismo, distintos proveedores regionales y nacionales se encargarán de producir diferentes componentes, como las torres de los aerogeneradores en Avilés y Linares.
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009
El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional analizan qué consecuencias acarrearán las decisiones del Gobierno de EEUU