18/12/2022
El PSOE estudia rebajar el artículo legal que permitió quitar los escaños a los líderes del 'procés'
El PDeCAT pide directamente suprimir esa norma, gracias a la cual fue posible despojar de sus actas de diputados a los independentistas procesados por el 1-O
El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. (Foto: E. Press) | Foto: Europapress
Lectura estimada: 3 min.
El Gobierno está abierto a acometer una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) para rebajar el alcance del artículo que permitió al Parlament y al Congreso despojar de sus actas de diputados a varios líderes del 'procés' mientras estaban procesados por el referéndum ilegal, pero sin haber sido aún condenados.
Tras la supresión del delito de sedición y de haber pactado con ERC una rebaja de penas para el delito de malversación, ahora los socialistas han ofrecido al PDeCAT retocar a la baja el artículo 384 bis de la Ley de Enjuciamiento Criminal.
Según este precepto, "firme un auto de procesamiento y decretada la prisión provisional por delito cometido por persona integrada o relacionada con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes, el procesado que estuviere ostentando función o cargo público quedará automáticamente suspendido en el ejercicio del mismo mientras dure la situación de prisión".
Esta previsión se utilizó en 2018 para despojar de sus actas de diputados en el Parlament a Raül Romeva, Oriol Junqueras, Josep Rull y Jordi Turull i Negre y un año después la Mesa del Congreso lo usó para suspender de su condición de diputados a los tres últimos y también a Jordi Sánchez. Y también ha servido para suspender del cargo público a otros políticos independentistas.
Derogación o rebaja
El PDeCAT ha planteado la derogación de este artículo mediante enmiendas a dos leyes. Lo hizo el pasado mes de noviembre al enmendar la Ley órgánica de eficiencia organizativa del servicio público de la Justicia y lo volvió a hacer la semana pasada durante la tramitación de la reforma del Código Penal que, entre otras cosas, acabó con el delito de sedición.
El PSOE no entró en este punto durante el debate de las enmiendas de la reforma penal, pero sí ha hecho una oferta al PDeCAT en el marco de la tramitación de la ley de eficiencia procesal, que aún se discute en la Comisión de Justicia del Congreso.
En concreto, el PSOE ha planteado una enmienda transaccional para limitar el alcance del artículo 384 bis de la LeCrim, de manera que la suspensión del cargo público se produzca en los casos en los que el delito por el que se les procese sea "grave o muy grave" y medie "violencia o intimidación".
Requisitos a la baja
Textualmente, la enmienda que ofrece el PSOE, a la que ha tenido acceso Europa Press, prevé que, "sin perjuicio de lo que se establezca en las regulaciones de los distintos empleos y profesiones públicas", cuando sea "firme el auto de procesamiento, sólo se podrá acordar la suspensión de cargo u oficio público, concretando su alcance", cuando concurran ciertos requisitos.
Esos requisitos son "que el delito por el que se procesa sea grave o muy grave, lleve aparejada una pena de inhabilitación o suspensión de igual naturaleza y se haya cometido con violencia o intimidación", que "la medida cautelar resulte necesaria para prevenir el riesgo de comisión de hechos delictivos concretos relacionados con el que es objeto del proceso" y que "sea solicitada por el Ministerio Fiscal o por acusación personada".
La enmienda redactada por el PSOE añade que, una vez solicitada la adopción de esta medida cautelar, se convocará a una audiencia que deberá celebrarse dentro de los cinco días siguientes a la petición de la medida, y a la que deberán acudir el procesado, asistido de letrado, el Ministerio Fiscal y las demás partes personadas.
En esta audiencia, continúa el texto propuesto, "se podrán realizar alegaciones y proponer los medios de prueba que puedan practicarse en el acto" para que el juez o tribunal decida sobre "la procedencia o no de la suspensión cautelar de cargo u oficio público atendiendo a las obligaciones inherentes al cargo público ejercitado".
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, el PDeCAT aún no ha dado el visto bueno a la propuesta del PSOE. En todo caso, la previsión es que la tramitación de la ley orgánica de eficiencia organizativa del servicio público de la Justicia no se retome en el Congreso hasta después de las Navidades.
El PDeCAT es partidario de la supresión de ese artículo de la LeCrim.
Últimas noticias de esta sección
Se ampliarán los tiempos máximos de trabajo durante este martes y miércoles para permitir la finalización de los servicios de transporte
El presidente del Gobierno dice que "se van a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados" y añade que "quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares mienten"
El juez José Luis Calama ha abierto diligencias por este asunto, que encajaría en un delito de terrorismo
La compañía ha dado a conocer sus conclusiones aún preliminares y asegura que detectó dos pérdidas de generación previas al corte de suministro
Lo más visto
Marina Temiño y Sofía Santana, reina mayor e infantil de las Fiestas de Burgos
Josué Temiño apela a la "unidad" y se marca como reto recuperar la Alcaldía de Burgos en 2027
Burgos dispone de refuerzo para vigilancia nocturna ante un sistema eléctrico inestable
EFE inaugura en Burgos, la ciudad que la vio nacer, la exposición "Tu memoria colectiva"
Últimas noticias
Denuncian importaciones "masivas" de patata y la "situación problemática" que provoca en los productores de Castilla y León
El apagón cambia la conducción de los transportistas: flexibilizados los horarios para mitigar las consecuencias
Sánchez: "El Gobierno va a llegar al fondo de este asunto; lo que pasó ayer no puede volver a pasar"
La Audiencia Nacional investiga si el apagón pudo ser un sabotaje informático
Los responsables tecnológicos de ayuntamientos y diputaciones se forman en las tecnología e innovación
2 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 12/19/2022 - 9:15:43 AM
Y aquí nadie se mueve ni hace nada, solo pensando en las navidades y el mundial de fútbol.
0
erzsebeth de rais 12/19/2022 - 7:14:23 AM
El dia que nos movamos muchos no van a moverse más. Andan buscando el enfrentamiento civil y al final lo van a conseguir.
0