Los trabajos de exhumación continúan después de haberse recuperado al menos 42 cadáveres de los 166 que se esperan encontrar
Las universidades y asociaciones de memoria histórica de la Comunidad reciben una subvención para continuar con sus trabajos
Las universidades públicas recibirán una subvención de 113.232 euros mientras las asociaciones recibirán los más de 126.000 euros restantes
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó este jueves dos subvenciones directas, por valor total de 239.424 euros, para que las universidades y las asociaciones de memoria histórica de la Comunidad puedan realizar los trabajos de localización, exhumación e identificación de cadáveres de víctimas del franquismo.
La primera de las subvenciones tiene como destinatarias a las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y tiene como finalidad financiar las actuaciones relacionadas con la memoria democrática a lo largo del ejercicio 2022 por un importe de 113.232 euros.
El segundo expediente aprobado es una subvención, por importe de 126.192 euros, a favor de tres asociaciones (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, la Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos y la Asociación Soriana por el Recuerdo y la Dignidad) para la financiación de actuaciones relacionadas con la memoria democrática, consistentes en tareas de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas.
En ambos casos, la cuantía procede de fondos estatales, en concreto del Plan Cuatrienal 2020-2024, aprobado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, que establece un marco conjunto de actuación, contemplando entre sus actuaciones la coordinación de programas de cooperación con las comunidades autónomas en materia de Memoria Histórica y Democrática.
La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas