Afirma que tiene actividades "extremistas", que difunde "propaganda terrorista" y que pone en peligro la seguridad de sus ciudadanos
Meta, compañía propietaria de Facebook, planea un plan de despidos masivos para esta semana
Esta decisión tiene lugar poco después de que los altos cargos de Meta pidieran a los empleados que cancelasen los viajes no esenciales
Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, está llevando a cabo un plan despidos masivos que notificará este miércoles a miles de sus trabajadores, según ha podido saber 'Wall Street Journal'.
El despido masivo en el gigante tecnológico, que cuenta con más de 87.000 empleados, podría ser el mayor recorte de puestos de trabajo en el sector tras el crecimiento de la industria durante y tras la pandemia de la COVID-19.
Esta decisión tiene lugar poco después de que los altos cargos de Meta pidieran a los empleados que cancelasen los viajes no esenciales a partir de esta misma semana, alegando a los temores de que el aumento de la inflación pueda llevar a la economía a la recesión, según el citado diario.
El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló recientemente que la empresa se centraría en invertir en "una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad".
Estos despidos se suman a los de Twitter tras su adquisición por el magnate sudafricano Elon Musk, quien ordenó cesar al 50 por ciento de la plantilla, destituyendo así a miles de personas en sus diferentes delegaciones de todo el mundo.
El multimillonario ha decidido eliminar a la mitad de la plantilla de Twitter asegurando que "no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de cuatro millones de dólares (cifra similar en euros) por día".
De este modo, ha cumplido así con sus planes de recortar los costes de la plataforma de medios sociales que adquirió por 44.000 millones de dólares.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable