El sindicato de actores se opone a que intérpretes "sintéticos" sustituyan a humanos, pero expertos en tecnología avisan de que ignorar la IA "no es constructivo"
¿Cuáles son los medicamentos más consumidos en 2021?
Los analgésicos y tranquilizantes son los medicamentos más consumidos en España
Los analgésicos y tranquilizantes junto con los de aparato digestivo y cardiovasculares fueron los medicamentos más consumidos en el año 2021, según se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio del Medicamento.
En concreto, en el año 2021 se consumieron 1.328 millones de unidades (envases) de medicamentos dispensados en las farmacias, por un valor de 16.704 millones de euros. El crecimiento del mercado respecto al año 2020 fue de un 3 por ciento, con "significativas diferencias" por tipo de medicamentos.
Así, en el consumo por grupos terapéuticos destacan, en primer lugar, los medicamentos del sistema nervioso central que incluye los analgésicos pero también los antidepresivos, antisicóticos y tranquilizantes. Casi al mismo nivel se encuentran los medicamentos del aparato digestivo y metabolismo que incluyen sobre todo los medicamentos para el tratamiento de la diabetes.
El tercer grupo en importancia es el de los medicamentos cardiovasculares; seguidos de los del aparato respiratorio, sangre y órganos hematopoyéticos (que incluyen los anticoagulantes) y productos genitourinarios, los cuales presentan unos consumos superiores a 1.000 millones de euros.
El resto de los grupos tienen una participación menor en el mercado aunque hay que destacar los crecimientos del grupo de las hormonas, dermatológicos y varios. Un grupo que crece de "forma extraordinaria" es el de los antiparasitarios, (sobre todo anti piojos) ya que se compara con el año anterior, en el que las medidas de alejamiento, distanciamiento e higiene habrían influido en la falta de propagación de este tipo de infestaciones.
De los 1.328 millones de unidades dispensadas en las farmacias 1.062 millones fueron financiados por el Sistema Nacional de Salud, con un valor de 11.525,2 millones de euros. Por tanto la dispensación privada fue de 266 millones de unidades y 5.179 millones de euros con un precio medio de 17,2 euros.
España dispone de 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.628 incineraciones por día
La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos








