La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, acude a León en respaldo a la concentración de los bomberos forestales
Un paso más hacia la despoblación: la Comunidad pierde casi 10.000 habitantes durante el último año
Todas las provincias, salvo Ávila, tienen menos vecinos porque la llegada de 6.421 personas a Castilla y León no compensa el saldo vegetativo negativo.
La llegada de residentes desde el extranjero y desde otras comunidades autónomas no logró compensar la pérdida de población de Castilla y León en 2021, que cayó como consecuencia del saldo vegetativo negativo. Así, las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Ical, constatan que el saldo migratorio exterior de la Comunidad fue positivo en 4.626 personas, mientras que otras 1.795 lo hicieron desde otras comunidades. En total, 6.421 nuevos residentes en la Comunidad que no pueden contrarrestar, sin embargo, el saldo vegetativo negativo de 16.211 personas (más fallecimientos que nacimientos), el segundo más elevado de España, tras Galicia.
Así, en su conjunto, Castilla y León llegó al 1 de enero de 2022, con una población residente de 2.376.739 habitantes, lo que supone un descenso del 0,42 por ciento respecto al año anterior. En números redondos, 9.910 habitantes menos.
En cuanto a la migración interior, la Comunidad muestra el quinto mejor dato. Por lo que respecta a los que vinieron desde el extranjero (migración exterior), todas las comunidades autónomas presentaron saldo migratorio positivo con el exterior durante el año 2021, salvo Aragón. Castilla y León anotó la novena mayor cifra, con 4.626. La mayoría (3.105) llegaron desde América del Sur.
Provincias
Por provincias, todas salvo Ávila, que ganó unos 200 habitantes, perdieron población respecto a hace un año, considerando todas las variables (saldo exterior, saldo interior y crecimiento vegetativo)
El saldo exterior arroja buenos resultados para todas. Salamanca lidera la recepción de migrantes, con 1.126, seguida de Valladolid con 871 y León con 670. Por detrás se encuentran Burgos (582), Ávila (563), Soria (341), Palencia (249), Zamora (216) y Segovia (ocho).
Sin embargo, en las migraciones interiores, solo Palencia y Salamanca perdieron habitantes en relación con el resto de provincias españoles, con 22 y 182 menos. Por contra, aumentó la población en 853 en Ávila; 468 en Segovia; 390 en León; 121 en Valladolid; en 73 en Zamora; en 68 en Soria, y 26 en Burgos.
La Junta ha actualizado el censo de estos animales y ha detectado una tendencia "claramente positiva" en cuanto a número de ejemplares
A lo largo de 2026 licitará los contratos para que las empresas le suministren un gran volumen de elementos estandarizados para construir casas 'en cadena'
Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre