La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas
Facebook lanza Campus, un espacio dedicado a estudiantes universitarios
Dirigida a estudiantes universitarios para que se conecten con sus compañeros, volviendo a los orígenes de su red social homónima.
El principal objetivo de esta nueva sección es "ayudar a los estudiantes a establecer y mantener" sus relaciones con los compañeros de la universidad, incluso si están lejos de la misma.
"Este año, los estudiantes de todo el país se enfrentan a nuevos desafíos a medida que algunos campus cambian al aprendizaje remoto a tiempo parcial o completo, por lo que es más importante que nunca encontrar una manera de mantenerse conectado con la vida universitaria", ha indicado Facebook.
Para poder crear un perfil en Campus, los estudiantes tan solo necesitan su correo electrónico universitario y el año de graduación, y podrán decidir si quieren añadir información como su especialziación, clases o ciudad natal.
Una vez configurado el perfil, los usuarios podrán descubrir Grupos y Eventos de su universidad, así como conectarse con compañeros de clase. Facebook además ha subrayado que el contenido que se comparta en Campus tan solo será visible para las personas que tengan acceso a la plataforma.
Asimismo, los estudiantes podrán utilizar el chat de Campus, en el que podrán crear salas para sus clubes, dormitorios o cualquier otro grupo de la universidad del que formen parte.
Esta función remite a los orígenes de Facebook, una red social que fue creada en 2004 por Mark Zuckerberg como una forma de poder conectar entre los estudiantes de primero de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y después, de centros universitarios de todo el mundo, hasta su lanzamiento global en 2006.
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Pertenecen a la 74 promoción de la carrera judicial e irán destinados a órganos judiciales de Ávila, Burgos, León, Segovia y Valladolid
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico