La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
Castilla y León registra entre enero y febrero 5.442 defunciones, un 6,09% menos que el pasado año
Descendieron en todas las provincias menos Burgos y Salamanca
Castilla y León ha registrado entre los meses de enero y febrero, en las primeras ocho semanas del año, un total de 5.442 defunciones, lo que supone un descenso del 6,09 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se produjeron 5.795 fallecimientos, según los datos del INE publicados este miércoles.
Las muertes descendieron en siete provincias de la Comunidad excepto en Burgos, donde crecieron un 11,34 por ciento, al pasar de 684 muertas en las ocho primeras semanas de 2021 a las 762; y en Salamanca, con una subida del 10,39 por ciento, de 788 a 870 fallecidos.
En el resto de las provincias las muertes han caído y así en Ávila se ha registrado un descenso del 10,88 por ciento, al pasar de 348 a 310; en León, un -8,70 por ciento (de 1.305 a 1.191); en Palencia, una caída del 26,23 por ciento(de 495 a 365); en Segovia, -7,33 por ciento (de 327 a 303); en Soria, -22,22 por ciento (de 265 a 206); en Valladolid, -10,8 por ciento (de 1.009 a 988) y en Zamora, una bajada del 5,85 por ciento (de 473 a 445 fallecidos).
De los 5.442 fallecidos en la Comunidad, 2.866 eran hombre, 237 menos que en el mismo periodo de 2021, y 2.576 mujeres, 116 menos, y la mayor mortandad se ha dado entre personas que superan los 90 años, con 1.756 defunciones (48 menos que el pasado año); seguida de los de 85 a 89 años, con 1.218 fallecimientos (77 menos) y de 80 a 84, con 670 muertes (140 menos).
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas